Desarrollar un sistema de soporte de decisiones que permita dimensionar y analizar la viabilidad técnico-económica, así como los beneficios medioambientales, de instalar sistemas fotovoltaicos en modalidad de autoconsumo en el Ecuador.
Desarrollar un modelo para la predicción de fallas en los aerogeneradores de la Central Eólica Villonaco utilizando los datos del sistema SCADA y herramientas de inteligencia artificial.
Desarrollar un modelo de predicción de energía eléctrica a corto plazo para la Central Eólica Villonaco utilizando herramientas de Inteligencia Artificial.
Caracterizar las potencialidades solares y eólicas y sus tendencias en la RSE a partir de datos existentes de estaciones meteorológicas convencionales y automáticas, y su aprovechamiento.
Desarrollar mejoras tecnológicas innovadoras y eficientes en el procesamiento del café en la Provincia de Loja.
Definir física y numéricamente una configuración de funcionamiento del motor que permita disminuir las emisiones de gases y mejorar su rendimiento al alimentarlo con combustibles comerciales en la ciudad de Loja.
El proyecto presenta propuestas metodológicas para el desarrollo de Balances y Prospectivas Energéticas simplificadas para cualquier área geográfica del Ecuador. Adicional a ello, se aplica las metodologías a un caso práctico relativo al área de concesión de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) para el horizonte de estudio 2020-2040. En lo referente a la propuesta metodóloga para la elaboración de Balances Energéticos, se propone el desarrollo de la metodología en 5 faces denominadas: Cadenas energéticas, cadenas activas, gestión del dato, balances energéticos y estadísticas energéticas. En cuanto a la metodología para realizar Prospectivas Energéticas simplificadas, se propone su desarrollo en 3 fases: Estudio y gestión de la demanda, Simulación y análisis de la matriz energética y Estadísticas energéticas.
No hay descripcion
No hay descripcion
The results of this project will contribute significantly to the development of new projects to the use of renewable energy in the Southern Region Ecuador (solar thermal, solar photovoltaic, wind). Geomatic be developed methodologies for obtaining maps and climograms the entire CSR, in order to obtain in each geographical point information from solar radiation and wind velocity, at the time - space. This will be done primarily from two sources: 1. Data points (weather stations), and 2. Satellite maps. These maps allow the establishment of CSR which sites have good potential, and multicriteria evaluation will be chosen with the places where the weather stations will be located. The stations will allow to compare the results of the project and periodically continue to be a source of information regarding potential solar and wind. At the end there will be a publication of the results in scientific journals, media, publishing websites of the University, seminars and courses on project results.
No hay descripcion
No hay descripcion